Viviendo el Camino
  • VIVIENDO EL CAMINO
    • Caren y Cruz
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Querés ayudarnos?
    • Prensa y Publicaciones
    • Suscribirse
  • EL VIAJE
    • Recorrido
    • ¿Dónde estamos?
    • Destinos
      • Estados Unidos
        • Alaska
      • Canadá
      • México
      • Cuba
      • Belice
      • Guatemala
      • El Salvador
      • Honduras
      • Nicaragua
      • Costa Rica
      • Panamá
      • Colombia
  • INFO ÚTIL
    • Papelerio
      • Trámite para la visa turista de Estados Unidos
      • Visa turista online para Canadá, ¿cómo sacarla?
      • Ingreso – México
      • Visa Turista Cuba
      • Visas Centroamérica
    • Viajar en bici
      • Embalaje
      • Equipamiento
      • ¿Cuánto peso cargamos?
    • Guías
  • Galería
    • Fotos
    • Videos
  • Contacto
Viviendo el Camino
  • VIVIENDO EL CAMINO
    • Caren y Cruz
    • Preguntas frecuentes
    • ¿Querés ayudarnos?
    • Prensa y Publicaciones
    • Suscribirse
  • EL VIAJE
    • Recorrido
    • ¿Dónde estamos?
    • Destinos
      • Estados Unidos
        • Alaska
      • Canadá
      • México
      • Cuba
      • Belice
      • Guatemala
      • El Salvador
      • Honduras
      • Nicaragua
      • Costa Rica
      • Panamá
      • Colombia
  • INFO ÚTIL
    • Papelerio
      • Trámite para la visa turista de Estados Unidos
      • Visa turista online para Canadá, ¿cómo sacarla?
      • Ingreso – México
      • Visa Turista Cuba
      • Visas Centroamérica
    • Viajar en bici
      • Embalaje
      • Equipamiento
      • ¿Cuánto peso cargamos?
    • Guías
  • Galería
    • Fotos
    • Videos
  • Contacto
INFO ÚTILViajar en bici

Embalaje

2 junio, 2016

Quizás la parte más complicada de la organización de nuestro viaje fue transportar las bicicletas. Muchos nos decían que era más fácil comprarlas en Alaska y evitar así todo el movimiento detrás de ellas. Pero no, queríamos llevar las nuestras, así que tuvimos hacer un esfuerzo y dedicarle un buen tiempo al embalaje, teniendo en cuenta que serían 3 aviones y muchos golpes.

 

Las aerolíneas transportan bicicletas como equipaje deportivo, muchas veces es parte de la franquicia de equipaje, en otras, debes pagar una tarifa y declarar al momento de hacer la reserva tus intensiones de transportarlas, además de cumplir con varias condiciones en cuanto al embalaje.

 

Air Canada nos permitía transportar las bicicletas como equipaje deportivo siempre y cuando respetara ciertas características, no más de 32 kg., no más de 292 cm lineales, esté embalada con material rígido con los pedales sacados y el manubrio paralelo al cuadro, y el pago de USD 50 por cada una en concepto de cargo por manipulación (para todas las escalas). Consultamos vía telefónica para saber si debíamos declararlas con anticipación y sólo le limitaron a repetir lo que la web de la empresa dice al respecto, y recomendarnos que estemos al menos 3 horas y media antes del vuelo para despacharlas, para no correr el riesgo de un exceso en bodega y que no las lleven, cosa que nos pareció bastante raro.

 

Para embalarlas utilizamos: 2 cajas de bicicletas rodado 26 (en cualquier bicicletería te las regalan), 25 metros aproximadamente de plástico de burbujas, 2 cintas de embalar (50 mts), algunos precintos para ajustar las esquinas del envoltorio de cartón y para sujetar las ruedas a los costados de las bicicletas (en este último caso, optamos por usar lo que teníamos a mano), y una tarde para cada bicicleta.

 

Previo a desarmar las bicicletas, calculamos aproximadamente el tamaño de un bulto de 292 cm. lineales. Decidimos que lo más lógico y seguro sería desarmar casi por completo la bicicleta, haciendo el bulto un poco más ancho y menos largo, colocando las ruedas a los costados.

 

Pasos:

 

• Sacar asiento.

 

• Sacar las palancas de cambio y de freno del manubrio, envolviéndolos en plástico de burbujas. En nuestro caso, al ser un manubrio mariposa era más fácil acomodarlo en algún lugar sin tener las palancas colocadas. En manubrios rectos en más práctico dejárselas.

 

embalaje 1

 

• Sacar la cadena.

 

embalaje 2

 

• Sacar ambas ruedas y desinflarlas sólo un poco. Para que la horquilla delantera no se doble ante algún golpe, es conveniente colocar un caño hueco a la medida y ajustarlo con el cierre rápido. Utilizamos tubos de PVC.

 

embalaje 3

 

embalaje 7

 

• Sacar los pedales y atar la biela izquierda (la de las coronas) a la vaina inferior izquierda. A la biela derecha la sacamos y guardamos junto con los pedales.

 

embalaje 4

 

• Sacar frenos v-brake o disco, y dejar sueltos los cables, para luego sujetarlos a los cartones de protección de las vainas y los tubos.

 

embalaje 5

 

• Sacar la pata de cambio y el fusible.

 

embalaje 6

 

• Cubrir los caños de la bicicleta con cartón (más grueso que el corrugado) para evitar rayones, como así también los piñones y las coronas.

 

embalaje 8

 

• Sujetar con cinta los cables sueltos a los cartones de protección.

 

• Envolver las partes extraídas en plástico de burbujas o en papeles de diario.

 

embalaje 9

 

• Colocar la rueda trasera en el triángulo que forman el tubo del asiento con las vainas del lado derecho, con los piñones hacia dentro, sujetándola al tubo inferior del cuadro y alguna de las vainas.

 

embalaje 10

 

• Colocar la rueda delantera en el costado izquierdo, pegada a la biela izquierda y sujetándola al tubo del asiento y en la horquilla.

 

embalaje 12

 

• Al portaquipaje trasero lo colocamos debajo de la bicicleta, próximo a la rueda trasera y a la horquilla delantera, logrando así un piso y un hueco para colocar las partes sueltas, y proteger partes de la ruedas. Al portaequipaje delantero lo colocamos arriba de la bici cubriendo parte de la rueda trasera.

 

embalaje 13

 

embalaje 11

 

• Al asiento lo colocamos entre las dos vainas superiores y sobre él, el casco.

 

embalaje 14

 

• Para poder envolverla más fácilmente con el plástico de burbujas, es conveniente utilizar una soga o lingas para sujetar todas las partes, más que nada los portaquipajes, y colocar diarios o más plástico para llenar los espacios donde están las partes sueltas.

 

• Una vez sujeto todo, la envolvimos con bastante plástico de burbujas hasta notar que quedaba todo compacto y protegido, para luego sellarla con unas cuantas vueltas de cinta de embalar.

 

embalaje 15

 

• Para evitar, eventualmente, que pudieran medir con exactitud las cajas en el aeropuerto, decidimos no embalarlas de forma cuadrada, sino de manera bastante irregular, contorneando el cartón a la forma del bulto formado por las bicicletas y el plástico de burbuja.
Las cajas de las bicicletas son bastantes grandes, lo que te permite tener excedente para moldear los costados, o incluso dejar los laterales para formar las esquinas. Puede que resulte un poco complicado doblar el cartón ya que es bastante grueso, pero con precintos se pueden unir las esquinas para luego encintar.

 

embalaje 16

 

embalaje 17

 

Las bicicletas embaladas terminaron pesando aproximadamente 22 y 24 kilos, ya que en una, además, colocamos algunas cosas de camping e incluso se pueden llevar las alforjas vacías a los costados para mayor protección y comodidad. Ambas cajas entraban en el asiento trasero de un auto chico, lo que te permite evitar un medio de transporte más grande y caro hacia un aeropuerto. Afortunadamente contamos con la ayuda de nuestra familia para su traslado a Ezeiza, pero sabemos que no es nada barato contratar un transporte ni mucho menos un flete.

 

En la boletería de la aerolínea sólo nos pesaron las cajas y nos cobraron el cargo por manipulación, el que se puede pagar en pesos argentinos (con recargo del 7%) o con tarjeta de crédito.

 

En Toronto, personalmente tuvimos que llevar las cajas a inspección, donde las abren un poco de un costado para verificar que no llevemos sustancias prohibidas. Ahí mismo nos entregaron una cinta de embalar oficial para que la volvamos a cerrar y coloquemos en la cinta transportadora. En Vancouver, después esperar un buen rato, nos enteramos que tanto los bolsos como las bicicletas pasaron directamente al avión que nos llevaría a Anchorage. Una vez en esa ciudad, al retirar las cajas, estaban envueltas en cinta de seguridad oficial, y con algunos agujeros en los cartones debido a algunos golpes. Al desembalarlas, encontramos certificados de inspección donde constaba el contenido de las cajas, pero las bicicletas estaban sanas, todo gracias al plástico.

 

Es verdad que no tienen el mejor de los tratos con las bicicletas, se puede ver y oír cómo despachan el equipaje de bodega y más aún el equipaje pesado. Por lo que para evitar sorpresas y gastos al llegar, conviene invertir en plástico, cartón y tiempo.

 

Si esta guía fue de utilidad, y quieres apoyarnos en nuestro viaje, puedes hacerlo con un simple Me Gusta o compartiéndolo con otras personas. Muchas gracias!

 

bicicletasembalajeequipamiento
Posts previos
Escuela Fiscal N° 177 (Teodelina – Santa Fe)
Próximo post
Equipamiento

Posts relacionados

¿Cómo cruzar el Tapón del Darién si viajas en bicicleta?

9 enero, 2020

Visas Centroamérica

13 diciembre, 2019

Bocas del Toro

29 julio, 2019

Isla de Ometepe

10 mayo, 2019

Ascenso al Volcán Acatenango

30 marzo, 2019

Cuba – Datos útiles

25 julio, 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Guardar mi nombre, email, y sitio web en este buscador para la próxima vez que comente.

Viajar es un ejercicio con consecuencias fatales para lo prejuicios, la intolerancia y la estrechez humana.

Facebook

Facebook

Instagram

No any image found. Please check it again or try with another instagram account.

Viajan con nosotros

Nos apoyan

crecer juntos 340


Lima 340
 
IOZZER NUEVO 230

 

Somos Caren y Cruz, una pareja de viajeros que decidió dejar atrás la rutina para cumplir el sueño de unir el continente americano en bicicleta, en la búsqueda de conocer nuevos lugares, personas y modos de vida.

Popular Posts

  • 1

    Trámite para la visa turista de Estados Unidos

  • 2

    Visa turista online para Canadá, ¿cómo sacarla?

  • 3

    México – 3° parte

Si quieres seguirnos

Facebook Instagram Youtube Email RSS
https://youtu.be/7Ycp8ctE4Nw

Instagram

No any image found. Please check it again or try with another instagram account.

Copyright © 2020 | Viviendo el Camino.


Volver arriba