Todo extranjero que desee visitar el país con fines de ocio y vacaciones, debe contar con la visa de turismo (Tarjeta de Turista-A1), la cual es válida para una sola entrada a Cuba y por un plazo de 30 días (salvo renovación por 30 más).
Requisitos
No hace falta más que un pasaporte vigente con una validez mínima de 6 meses y tener un boleto de entrada y salida a la isla.
El costo normalmente ronda los u$s 25, pero puede variar dependiendo el país donde se la adquiera y si se lo hace en una agencia de viajes (normalmente viene incluida en el precio del paquete), en un consulado/embajadas cubanas o en el mostrador de las aerolíneas.
En cuanto al Seguro Médico Obligatorio, no es un requisito para obtener la visa, sino que lo es al momento de entrar al país. Pero en la práctica, y damos fe de ello, muy contadas veces lo piden los agentes de migraciones, por lo que es recomendable no adquirirlo con anticipación, sino esperar a si es solicitado y allí adquirir el que ofrece el estado cubano (más info). Pero no se pide en la mayoría de los casos!
Dónde se tramita
El trámite no es más que presentar el pasaporte, boleto y pagar la tasa, entregándose inmediatamente la visa.
Se puede conseguir la visa (o tarjeta de turista) en el mostrador de la aerolínea que realiza el viaje a Cuba, en las agencias de viajes que venden ese destino turístico o en cualquier consulado o embajada de Cuba.
En nuestro caso, la obtuvimos con la aerolínea en el momento del check in. Nosotros viajamos desde Mérida, México. Como la aerolínea en la que viajamos es la que tiene como destino final la isla, ellos mismos te venden la visa ($250 mexicanos c/u).
En casos en los que se viaja desde países que deben hacer escala en México, por ejemplo, es recién en este país en el cual podrán solicitar la visa con la aerolínea que haga la ruta final hasta La Habana. Como muchas veces los tiempos son muy apretados, podría ser conveniente (aunque no más económico) conseguir la visa en el país de origen, recurriendo a consulados o agencias de viajes.
Extensión de permanencia (prórroga)
Para tramitarla (mínimo una semana antes del vencimiento de la visa) y obtener un permiso por hasta 30 días más (por única vez), se lo debe hacer ante las Oficinas de la Dirección de Inmigración y Extranjería del municipio donde va a residir o en su defecto en la DIE Nacional, y presentar:
• Pasaporte.
• Visa-Tarjeta de Turista.
• Recibo de pago del hospedaje en casa particular (autorizadas al arrendamiento según el Decreto-Ley 171/97); o fotocopia del contrato de arrendamiento de la casa particular donde se encuentra alojado; o tarjeta de huésped si se aloja en un hotel.
• Boleto de avión con nueva fecha.
• Sellos timbrados correspondiente al costo por la prórroga. El costo de la prórroga en Cuba es: 25 CUC (= dólares) a pagar con sellos timbrados. Podrá comprar los sellos timbrados en las sucursales del Banco Metropolitano, u otro que opere en moneda libremente convertible (CUC).
Tener en cuenta:
– En Cuba, la autoridad migratoria no sella la entrada y salida en su pasaporte. Los sellos son estampados en su Tarjeta de Turista.
– Ninguna línea aérea le permitirá abordar el vuelo si usted no porta la Tarjeta de Turista, para su viaje.
Conservar la Tarjeta de Turista hasta su salida. En la TT se asienta la entrada y salida de Cuba. En caso de pérdida, deberá comunicarlo de inmediato a Inmigración para obtener un duplicado, previo pago del arancel correspondiente.
-Para su salida (de Cuba) es requisito imprescindible presentar la TT junto a su pasaporte y boleto de viaje.
-La Tarjeta de Turista no es válida sin el sello de la entidad que la emitió. En la parte posterior de la TT debe tener estampado el sello de la línea aérea, agencia de viaje o consulado que se la expidió.
Si quieres más información acerca de Cuba, puedes leer Cuba – Datos útiles.
Si esta guía fue de utilidad, y quieres apoyarnos en nuestro viaje, puedes hacerlo con un simple Me Gusta o compartiéndolo con otras personas. Muchas gracias!